Centro de Estudio e Investigación en Literatura y Filosofía de la Tardoantigüedad, el Medioevo y el Renacimiento “Studium”

El Centro de Estudio e Investigación en Literatura y Filosofía de la Tardoantigüedad, el Medioevo y el Renacimiento “Studium” fue creado en el año 2011 (Res. Nº 364/2011 C.D.) para dar un marco formal a una serie de actividades que, desde 2009, se venían desarrollando desde la cátedra de “Historia de la Filosofía Medieval y del Renacimiento”. Este Centro se propone la promoción del estudio y la difusión de temas relacionados con la filosofía tardo-antigua, patrística y medieval, incluyendo también temáticas pertenecientes al período renacentista. En tal sentido, una parte importante de sus miembros son investigadores de reconocida trayectoria en estas áreas. A fin de promover la investigación en el área de estudio mencionada se propicia la organización de eventos académicos de distinta índole, la interrelación con investigadores nacionales y extranjeros, la publicación de escritos que reflejen una tarea de investigación actualizada, la formación de grupos de estudio sobre temáticas específicas, el dictado de talleres, y otras actividades que respondan a los fines propuestos. Este Centro, además, ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como sede de trabajo para investigadores y becarios con proyectos afines al área mencionada.
(Res.364/11 C.D.)
Director/a: Dr. Roberto Casazza
Miembros:
-
Miembros académicos plenos (pertenecientes a la Fac. de Humanidades y Artes UNR)
-
Dra. Fernanda Ocampo
-
Dr. Roberto Casazza
-
Dra. Marcela Coria
-
Dr. Nicolás Ariel Lázaro
-
Lic. Maíra Pouey Bragos
-
Martina Mazzoli (estudiante avanzada)
-
Pablo Rojas Olmedo (estudiante avanzado)
-
Lic. Carolina Helman
-
Miembros académicos correspondientes (pertenecientes a otras instituciones ajenas a la UNR) En Argentina:
-
Dr. Francisco Bertelloni (UBA- CONICET)
-
Dra. Silvia Magnavacca (UBA- CONICET)
-
Dra. Celina Lértora Mendoza (CONICET)
-
Dra. Claudia D’Amico (UBA – CONICET)
-
Lic. Paula Pico Estrada (UNMdP)
-
Dr. Julio Castello Dubra (UBA – CONICET)
-
Dra. Carolina Fernández (UBA – CONICET)
-
Lic. Roberto Jesús Sayar (UBA)
-
Dr. Francisco García Bazán (CONICET)
-
Dr. Antonio Tursi (UBA – UNSAM)
-
Dr. Enrique Corti (CONICET – UNSAM)
-
Dr. Juan Carlos Alby (UNL – UCSF)
-
Dra. Cecilia Giordano (UNVM – UNC)
-
Lic. Flavia Dezzutto (UNC)
-
Dr. Fernando Aranda Fraga (UAPAR)
-
Dra. Ruth Ramasco (UNT)
-
Dr. Rafael Cunsulo (UNSTA)
-
Dr. Juan José Herrera (UNSTA)
-
Dra. Gloria Silvana Elías (UNT-CONICET)
-
Dr. José María Nieva (UNT)
-
Dra. Patricia Ciner (UNSJ)
-
Dr. Rubén Peretó Rivas (UNCuyo – CONICET)
-
Dr. Ceferino Pablo Daniel Muñoz (UNCuyo – CONICET)
-
Dr. José María Felipe Mendoza (UNCuyo – CONICET)
-
Dr. Emiliano Javier Cuccia (UNCuyo)
-
Dra. Raquel Fischer (CONICET)
-
Dr. Ricardo Díez (CONICET)
-
Dra. Laura Corso (UCA – CONICET)
-
Dra. Olga Larre (UCA – CONICET)
-
Dr. Gerald Cresta (UCA - CONICET)
-
Dra. Marta Alesso (UNLP)
-
En otros países:
-
Chile: Dr. Oscar Velásquez,
-
Dra. Giannina Burlando,
-
Dr. José Blanco
-
Uruguay:
-
Dr. Francisco O’ Reilly