top of page

CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

shutterstock_3396422752.jpg

El CELE persigue la elaboración, sistematización y difusión de producciones relacionadas con la enseñanza del español como lengua extranjera, desde perspectivas didácticas, curriculares, lingüísticas, psicolingüísticas y metodológicas. En tal sentido, se propone tanto el relevamiento de antecedentes (teóricos y prácticos), como así también la generación de producciones propias, que constituyan reflejos genuinos de nuestra realidad local y regional, en un mundo marcado por las migraciones, la globalización y la interculturalidad. EL CELE se ocupa asimismo de estudios relativos a la enseñanza y aprendizaje de lenguas con fines específicos (académico, profesional, etc.) en situaciones de encuentros entre culturas, en el amplio sentido de la expresión. EL CELE da cabida a investigaciones sobre temas en los que las lenguas ocupan un lugar destacado, tales como movilidad y cooperación académica internacional, programas de intercambio, educación intercultural bilingüe y alfabetización. Junto al desarrollo de las líneas mencionadas, se persigue en dicho devenir el crecimiento profesional de sus miembros con un espacio común de referencia en un marco institucional. Todo ello, en la dinámica de articulación e intercambio.

(Res. 609/05 C.D.)     

Director/a: Dra. María Isabel Pozzo

Miembros (por orden alfabético): Nara Alegre, Mario Benvenuto, Brenda Bertramo, Thalita Camargo Angelucci, Laura Camiscia, Ana Luisa Cardoso, Susana Silvia Fernández, Erick Féliz, Verónica Franco, Carolina Jacob, Melissa Morgan, Deise. C. Picanço, María Pilar Polo, Florencia Rosso, Virginia Rubio Scola, María Eugenia Talavera e Irene Theiner.
 
Auxiliares de investigación (estudiantes de grado que participan de las investigaciones):
Fernando Correa; Luciana Escobar; Almara, Mariana; Antognetti, Clarissa; Audia, Giada;
Belmonte, Maria Grazia; Baidón, Claudia Graciela; Baltieri, Vanesa Gisela; Benedetto, Julia; Bertelegni, Maria; Bustos Luciani, Mailen Lihue; Cabral, Sofía Belén; Carrasco, Maria Julia; Casella, Carolina Samanta; Caserta, Mariangela; Cavalcante, Marta; Cicciú, Sabrina; Cima, Rosario; Córdoba, Melina Anahí; Crisapulli, Michela; Debat, Lucila; Dellamea, César Raúl; Diaz, Susana Delia; Domínguez, Mariana; Druetta, Lorena Maria Eva; Díaz, Silvina Laura; Esparza, Elisa Guadalupe; Font, Analía Verónica; Franzutti, Mailén; Galetto, Guillermina; Galizia, Gimena Natalia; Gallo, Angelica Folino; Gallo, Eugenia Soledad; Gazze, Felipe Fernan; Gil, Francisco Enrique; Giralt, Natalia; Gullotta, Federico; Gutiérrez, Sabrina; La Vena, Mariachiara; Lopetrone, María Elena; Mader, Martín Ignacio; Martinez, Joana; Meli, María Victoria; Mologni, Carolina Vanesa; Moncada, Sofía; Navarro Solomita, Rocío Alejandra; Ñañez, María Virginia; Nicastro, Alessia; Oppedisano, Vanesa; Orellana, Débora Elisa; Ortiz, Virginia; Otero, Lucía; Padin, Maximo; Palanca, Emilia; Palavecino, Lucas; Palmieri, Camila Soledad; Palmieri, Rossella Michela; Paniagua, Lourdes Micaela; Parola, Beatriz Luz Belén; Piazza, Cristian Ariel; Piovano, Mara; Portesio, Agustín Nahuel; Pozzetti, Bruno; Reynoso Colomba, Vanesa Raquel; Ruiz Diaz, Fabricia Noelia; Sanchez, Paula Mariana; Scarpecci, Ana Paula; Sulich, Maira Erika; Vitaro, Ilaria; Veliz, Angélica Fabiana 
Graduadas: Prof María Laura Rampello y Trad. Emilia Schocron

bottom of page