Centro de Estudios en Arte y Contemporaneidad

Pensar la contemporaneidad en el campo de pertinencia sabiendo que no es una categoría dada ni una definición posible sino una construcción en constante devenir. Tomar la emergencia como el lugar de lo no constituido que aflora en un momento y tratar de colocar una mirada (como principio de mirada, como posibilidad de ver, no "una" mirada como establecimiento) para y sobre esas irrupciones, es la puerta a la construcción de un pensamiento y un saber posible sobre la contemporaneidad que nos atraviesa pero que no necesariamente nos sitúa, en tanto el atravesamiento es inconsciente (o mejor tautológico, en tanto contemporáneos de nuestra contemporaneidad) y el situarse es una acción, un gesto que implica una decisión, un performativo en el sentido en que decir soy contemporáneo, una vez superada la instancia tautológica, está haciendo lo que dice como en la promesa o el juramento (Derrida y Austin han hablado mucho sobre los performativos -o preformativos- en los speech acts y Derrida sobre Austin).
(Res. 945/2015 C.D.)
Director/a: Echen Roberto
Co-Director/a: Solari Anabel
Miembros:
-
Ricci María Georgina
-
López Verrilli Clara
-
Farina Fernando
-
Miranda Gastón
-
De Matteis Mariana
-
Ascúa Ángeles
-
Radicci Adrián
-
Calvo Eugenia
-
Fabbri Ernestina
-
Galassi Gabriela
-
Blati Rocío
-
Addad Luisina
-
Valdés Joaquín