top of page

Centro de Estudios en Antropología del Conocimiento y la Conciencia

CentroEstudio.jpg

La creación del Centro de Estudios en Antropología del Conocimiento y la Conciencia (CEACC)

en el año 2016 se fundamentó en la necesidad de ampliar y profundizar las actividades

académicas centradas en la cátedra de “Etnografía del Conocimiento” (Escuela de Antropología)

El principal objetivo es fomentar la reflexión, investigación, producción de artículos propios y traducciones de material extranjero en forma individual y colectiva, en relación a los temas de la Antropología del Conocimiento: Etnociencias, conocimiento tradicional empiriológico, mitología, mitocrítica, hermenéutica simbólica universal, ritual, folclore, historia de las religiones comparadas, paradigmas científicos, epistemologías integrales, sociología del conocimiento, ontología del lenguaje, cosmovisiones, así como aquellos que reclama para sí la Antropología de la Conciencia (Transpersonal): Medicina tradicional, Estados Ordinarios y Ampliados de Conciencia a nivel individual y colectivo, uso cultural de enteógenos, chamanismos, etnobotánica, etnomicología, transpersonalismo, disciplinas arquetipales, ecología profunda, ecofeminismo, etc.

Tal cúmulo de conocimientos y nuevos campos de exploración (muchos de ellos con poca

llegada o apertura en nuestro medio) precisan de un espacio extendido, especializado y

jerarquizado que estimule a graduados y estudiantes interesados en ambas disciplinas

hermanas: la Antropología del Conocimiento y la Antropología de la Conciencia (también

llamada Antropología Transpersonal), por medio de lecturas, talleres, foros, jornadas,

ediciones, traducciones de artículos, y conformación de redes y proyectos interdisciplinarios de investigación.

Consecuencia directa de nuestro compromiso con los saberes originarios y las propias

dinámicas de los Estados Ampliados de Conciencia (EAC) es que optamos por la legitimación de estos conocimientos otros, como parte de un giro descolonial, crítico de la razón objetivante eurocéntrica y el reduccionismo del paradigma occidental moderno, hacia una ética del estar y el Buen Vivir de una futura transmodernidad.

CEACC edita anualmente su Revista/Libro oficial “Uáipo Nem” (“Espíritu mensajero” en

idioma Chaná) que puede adquirirse a través de nuestro mail, Mercado Libre con envíos a todo el país, y en la librería “Roa Bastos” de nuestra Facultad por calle Corrientes 745, Rosario. CEACC organiza todos los años en el E.C.U. (Espacio Cultural Universitario) su “Jornada de Antropología del Conocimiento y la Conciencia” con invitados especiales, cuya filmación se sube a su Canal de YouTube.

CEACC auspicia el dictado de la “Diplomatura de Estudios Avanzados en Medicina Tradicional y Cosmovisión Indoamericana” de nuestra Facultad, y del Seminario de Contenido Variable “Antropología de la Conciencia”, para los estudiantes de la licenciatura y profesorado de la Escuela de Antropología y otras (Filosofía, Letras, Historia, etc.), también abiertos al público en general.

(Res.692/2016 C.D)

Director/a: Lic. Diego Rodolfo Viegas

Miembros: 

Lic. Mariela GALLEGO

Lic. Juan David AVILA

Lic. Pilar GALLARDO

Dr. Néstor F. BERLANDA

Dr. Ariel ROLDÁN

Psic. Ivan TURCHETTI

Lic Marcelo MERCANTE

Dr. Diego ESCOLAR

Lic. Ana María LLAMAZARES

Lic. Verónica PERNICONE

Dr. Jeffrey J. KRIPAL

Paula LACLAU

Carla PICCHIONI

Gustavo DI PRINZIO

Cecilia CAMACHO

Abril CASTAGNOLA

Nehuén ECHARRI

Instagram: Uáipo Nem /CEACC

YouTube: CEACC –UNR

bottom of page