Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social

El NET, Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social, es un centro de estudios de la Facultad de Humanidades y Artes que nació al calor de las luchas de trabajadorxs de la región a fines del milenio pasado. Si bien fue constituido en el año 2003, tiene sus antecedentes en el Centro de Estudios de Historia Obrera (CEHO) -dirigido por Alberto Pla- y en el Área de Antropología y Trabajo de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Su principal interés es el de interactuar con los sujetos involucrados y generar conocimientos acerca de los procesos de trabajo, la conflictividad laboral, los comportamientos sindicales y las formas de respuestas organizativas de las y los trabajadora/es.
Con el propósito de tender vínculos de colaboración con otros espacios y dar cauce institucional a un conjunto de investigaciones y actividades desarrolladas por docentes y estudiantes se desarrollan investigaciones que comprenden aspectos como:
• Las transformaciones en los procesos de trabajo a partir de la última reestructuración capitalista;
• Las prácticas y significaciones producidas por los trabajadores en su cotidianidad y en los distintos momentos socio históricos;
• Las respuestas gremiales de los trabajadores en estos contextos;
• La repercusión de los procesos de trabajo en la salud de los y las trabajadoras;
• Los procesos organizativos y productivos desarrollados por trabajadores de la economía informal y sus vinculaciones con los programas diseñados e implementados por el Estado.
• Las formas específicas que adquiere la participación laboral y sindical de las mujeres en el mundo del trabajo.
Desde el año 2008 se realiza en la Carrera de Lic. En Antropología el Seminario de Contenido Variable “Antropología del trabajo. Conceptos básicos y problemas fundamentales”. Este seminario tiene entre sus propósitos generar el interés por la problemática del trabajo y les trabajadores, y también apoyar a través de un desarrollo teórico específico a quienes tienen decidida la temática de sus tesis en este campo. En consonancia con las líneas de investigación desarrolladas por los miembros del NET, organizamos desde el año 2000 los Encuentros Regionales “Ciencias Sociales y Sindicalismo”; las reuniones del Pre – ASET (Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo) como así también talleres y cursos con diversas organizaciones sindicales en colaboración con el TEL (Taller de Estudios Laborales). También organizamos actividades en colaboración con otras instituciones tales como el ISHIR – CONICET /UNR; el PIMSA - UBA; el CIET - UNR; CLACSO, FLACSO (Argentina y Ecuador) y el ICA (Instituto de Ciencias Antropológicas de la UBA). El equipo ha desarrollado proyectos de investigación y extensión acreditados por las Secretarías de C yT y de Extensión de la UNR, como así también en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y la Secretaria de Políticas Universitarias. El producto de estas investigaciones ha sido publicado por la editorial de Humanidades y Artes y la Editorial Prohistoria. También participamos de Redes de universidades latinoamericanas para profundizar lazos académicos en relación a investigaciones sobre los procesos de trabajo, la salud y las luchas de los y las trabajadoras de la región.
(Res. 546/03 C.D.)
Director/a: Gloria Beatriz Rodríguez
Miembros:
-
Andreu; Patricia
-
Armesto, Naiara
-
Cavigliasso, Cecilia
-
Ciffarelli, Viviana
-
Corsetti, Tania
-
Fransoi, Sol
-
Gasparín, Nadia
-
Giacobbe, Florencia
-
Guiamet, Jaime
-
Lilli, Licia
-
Llovera, María Soledad
-
Marega, Magalí
-
Martínez, Oscar
-
Menichelli, Melisa
-
Pasquali, Laura
-
Philipp, Gretel
-
Rodríguez, Gloria
-
Saltzmann, Lucrecia
-
Soul, Julia
-
Vitali, Sofía
-
Vogelmann, Verónica
-
Ximénez, Daniel