top of page

Centro de Estudios Armenios 

Copia-de-Diseno-sin-titulo-1-e1612355563215.jpg

El Centro de Estudios Armenios se piensa potencialmente como una instancia
motivadora para el estudio e investigaciones de la historia ancestral, la memoria y el
patrimonio cultural armenio. Consideramos que la memoria exige un permanente
ejercicio de reconstrucción, tiene tendencia a sobrevivir pero en forma fragmentada
dispersa e incluso oculta, el paso del tiempo tiende a aniquilarla, por eso es necesario
rescatarla y preservarla del olvido.
Desde una mirada estratégica el CEA diseñará planes y programas educativos
de sensibilización y concientización con el propósito de transmitir la importancia de la
tolerancia, así también mostrando los ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el
ser humano, como las limpiezas étnicas, el traslado forzoso de personas y niñ@s, y los
genocidios. Mucho antes de que la Convención sobre los Derechos del Niño de las
Naciones Unidas entrara en vigor en 1990, la comunidad internacional ya consideraba a
los niños como un componente clave del bienestar y la supervivencia social y
cultural.En 1948, la recién acuñada Convención para la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio (Convención sobre el Genocidio) incorpora la importancia de los
niños para la continuación de un grupo de personas y los efectos destructivos de sacar a
los niños de sus familias, grupos y culturas.
Creemos que la tolerancia en nuestra sociedad requiere una importante labor de
educación, aprendizaje y comunicación constante. Consideramos que una educación
para la tolerancia implica comprender y analizar los motivos culturales, sociales,
económicos, políticos y religiosos de la intolerancia, es decir, las raíces principales de la
violencia y la exclusión.
Asimismo el CEA, producirá espacios de intercambio y transferencia de
conocimientos sobre la temática para los diferentes niveles del sistema educativo, y la
capacitación docente.
Desde la especificidad de los ejes temáticos planteados abordaremos las
diversas expresiones culturales del pueblo armenio. Cabe destacar que la historia de
Armenia comienza mucho antes de la era cristiana, siendo un pueblo originario del
Cáucaso, una antigua leyenda sitúa al Edén en Armenia. De los armenios hablan
Homero y Heródoto, y, por otra parte hay referencias sobre los armenios en las
inscripciones de los hititas y los asirios. Podemos decir que Armenia fue un constante
campo de batalla. Sin embargo este pueblo creó su propio alfabeto en el año 405, fundó
escuelas, universidades, imprentas, diarios, la primera escuela de arquitectura, la opera,
la primera canción con notas musicales. Los armenios no quisieron ser ni romanos ni
persas, ni mongoles, ni turcos. Ni otra cosa, solo ser armenios.

Director/a: Prof. Elena Achdjian

Co-Director/a: Lic. Prof. Delfina Demirdjian

Miembros: 

Miembros académicos plenos

  • Lic. Prof. Alberto Neirot (FHyA - UNR)

  • Dra. Liliana Conforti (FHyA - UNR)

  • Prof. Emilio Bellón (FHyA - UNR)

  • Prof. Gustavo Freiberg (FHyA - UNR)

Miembros académicos correspondientes
ARGENTINA

  • Dra. Nélida Boulgourdjian.(Docente de Historia de la Universidad de Buenos Aires y
    de la Universidad Nacional de Tres de Febrero).

  • Lic. Eduardo Karsaclian.( Docente de la Escuela de Estudios Orientales, Historia de
    Armenia Antigua y Contemporánea, de la Universidad del Salvador).

  • Clr. Cristina Inés Papazian (integrante de la Asociación Argentina de Counselor de
    Argentina).

  • Dra. Matilde Bruera (Docente de la Facultad de Derecho, UNR).

  • Dr. Ricardo Torres (C.E.R.I.R. y Grupo de Estudios de Cáucaso Sur y Asia Menor de
    la U.N.R.)

  • Magister Sabrina Demirdjian (Directora de la Cátedra Armenia, Facultad de Ciencia
    Política y RRII UNR).

  • Lic. Elian Babini (Docente de la Facultad de Ciencia Política y RRII, UNR).

  • Prof. Olga Corna (Directora Centro de Estudios Canadienses ViceRectorado, UNR).

  • Cineasta Ariel Vicente (Director del Cine el Cairo).

  • Documentalista Florencia Demirdjian (Directora del Centro de Capacitación
    Rectorado, UNR).

         

ARMENIA

  • Prof. Ashot Gasparyan (Traductor e intérprete en armenio, ruso egresado de la
    Universidad Estatal de Ereván, Armenia).

  • Prof. Harut Asatryan, egresado de la Escuela Nacional de Artes de la ciudad de Ereván,
    Armenia.

Miembros graduados

  • Doctorando Ana Laura Brizzi (Historia, FHyA- UNR).

  • Prof. Marcos Milman (Historia, FHyA- UNR).

Miembros estudiantes

  • Imanol Oeschger (Estudiante de Historia FHYA-UNR).

  • María Soledad Demirdjian (Estudiante de Idioma Armenio FHYA-UNR).

  • Matías Balestrini (Estudiante de la ciudad de San Nicolás del Curso de Idioma
    Armenio FHYA-UNR).

  • Garo Aharonian (Estudiante de la ciudad de San Pablo, Brasil del Curso de Idioma
    Armenio FHYA-UNR).

bottom of page