top of page

CENTRO DE ESTUDIOS DE TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIA

libro-nov11-900x500.jpg

El Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (Cetycli) de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario se creó en el año 1996, por impulso de Alberto Giordano, con la colaboración de Adriana Astutti, Analía Capdevila, Sandra Contreras y Sergio Cueto, sobre la base de lo que, desde el año 1991, constituyó el Grupo de Estudios de Teoría Literaria. El propósito del Centro continuó y extendió los objetivos iniciales del Grupo e impulsó el desarrollo de investigaciones individuales y grupales especializadas en problemas relativos a la teoría y crítica literarias argentina y latinoamericana contemporáneas. Desde 1991, sus integrantes editan el Boletín de Teoría y Crítica Literaria (FHyA-UNR), que cuenta actualmente con 18 números (provisoriamente alojados en este sitio web http://www.celarg.org/boletines/index.php, debido a que el nuestro se encuentra en reconstrucción) y organizan una serie de actividades –congresos, coloquios, jornadas, charlas y conferencias, mesas redondas— vinculadas con las distintos proyectos de investigación que lo integran. Entre sus actividades periódicas permanentes se cuentan en la actualidad el Congreso Internacional “Cuestiones críticas”, de frecuencia bianual, que en octubre de 2018 realizó su quinta edición y el Coloquio Internacional “Literatura y vida”, también de frecuencia bianual, que en agosto 2019, realizó su sexta edición. A partir el año 2011, la incorporación de nuevos integrantes, investigadores en formación en ese momento, impulsó la creación de la revista Badebec, de frecuencia semestral. La revista cuenta con 17 números publicados y puede consultarse en https://www.badebec.org/ Los proyectos individuales y grupales que llevan adelante los integrantes del Centro convergen en dos grandes líneas de investigación: a) Teoría y crítica literaria contemporánea, que nuclea los proyectos interesados en contribuir a la caracterización del estatuto actual de la teoría literaria en los términos de una “lengua franca” (Graciela Montaldo) para el diálogo entre especialistas, estudiando los diferentes usos de sus “operaciones” y “protocolos” en los campos de la crítica, la investigación y la enseñanza literarias y b) Escritura y vida en la literatura latinaoamericana, que reúne los proyectos interesados en elaborar una perspectiva teórica-crítica en torno a los modos en los que se cuenta “una vida” en la literatura latinoamericana contemporánea, atendiendo al estatuto extenso y problemático que la noción de “vida” alcanza en las discusiones filosóficas, políticas y estéticas actuales. Desde el año 2016, el Centro integra el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH, UNR—CONICET).

(Res. 945/2015 C.D cambio de director)  (Res. 656/2017 CD cambio de director)

Director/a: Dra. Judith Podlubne  

Miembros: 

Comisión Directiva:

  • Directora: Dra. Judith Podlubne

  • Secretaria Académica: Dra. Julieta Yelin

  • Secretaria Técnica: Dra. Julia Musitano

  • Secretaria de Publicaciones: Dra. Irina Garbatzky y Mg. Javier Gasparri

  • Secretaria de Prensa y comunicación: Lic. Mariela Herrero

  • Secretaría de Extensión: Dra. Natalia Biancotto

  • Secretaria Financiera: Lic. Marina Maggi

 

Integrantes:

  • Dr. Alberto Giordano

  • Prof. Sergio Cueto

  • Prof. Analía Capdevila

  • Mg. Nora Avaro

  • Dra. Mariana Catalin

  • Dra. María Fernanda Alle

  • Prof. Nieves Battistoni

  • Dra. Carolina Rolle

  • Dra. Paola Piacenza

  • Dr. Vicen Tuset

  • Mg. Marcela Zanín

  • Prof Analía Costa

  • Prof. Julieta Viú

  • Prof. Rocío Hernández

  • Prof. Natalia López Gagliardo

  • Prof. Rocío Muñoz Vergara

  • Prof. Leonardo Berneri

  • Prof. Azul Chiodin

  • Mg. Jaquelina Miranda

  • Leandro Bohnhoff

  • Pilar López

  • Rocío Muiño Blanco

  • Eliana Meisner

bottom of page