Centro de Investigación, Desarrollo y Difusión de Arte Impreso

CIDDAI es un espacio orientado a desplegar, potenciar y fortalecer las condiciones para el desarrollo de la investigación de un Arte Impreso de Edición Múltiple / Grabado. Nuestras acciones configuran un modo de hacer en relación a tradiciones estéticas y experiencias de renovación que nos desafían frente a la inevitable reformulación de una práctica artística, que basada en el aprendizaje de un oficio, se desprende de cristalizaciones, ajusta sus objetivos y se inscribe en la agenda de un arte contemporáneo, crítico y siempre vigente. En ese sentido, buscamos construir una comunidad en torno a la enseñanza e investigación de una disciplina, como es el Grabado, donde la noción de trabajo colaborativo es sustrato fértil para el desarrollo de lazos de reconocimiento social e inclusivos desde el campo del arte. A tal fin, los resultados de las investigaciones son volcados en seminarios de capacitación profesional en la educación formal, no formal, a través de nuestra participación en convocatorias nacionales y en el ámbito académico de esta Facultad, a través de las cátedras a nuestro cargo. Con un perfil situado en lo local y decididos a inscribirnos en una genealogía activa, que reconoce a sus maestros y sus artistas como actores fundamentales en la configuración de nuestra identidad, proponemos un Arte Impreso de Edición Múltiple / Grabado como práctica transdisciplinar, en constante actualización, como un indicador de convergencias donde resuenan el fuego transformador del arte y la cultura.
(Res.492/2014 C.D)
Director/a: Lic. Adrián Del Grosso
Director/a: Lic. Gabriela Mercedes Rodi
Miembros:
-
Lic. Adrián Del Grosso,
-
Lic. Gabriela M. Rodi,
-
Dra. Constanza Villagrán,
-
Analía Blanco,
-
Valentina Velázquez,
-
Juan Cardozo,
-
Mariana Bonifacio,
-
Prof. Patricia Rourke.